Introducción

Hoy en día, el uso de internet es indispensable en la búsqueda de información, por ello es fundamental conocer cada uno de los lenguajes de programación más utilizados e importantes. En la mayoría de las situaciones, pueden utilizarse de manera eficiente todos los lenguajes de programación; sin embargo, cada lenguaje de programación tiene sus puntos fuertes y es recomendable comprender las características únicas para cada uno de ellos. Nuestro blog busca brindar información de manera accesible para que los usuarios se les facilite comprender todo acerca de un lenguaje de programación.

¿Qué es un lenguaje de programación?

A lo largo de los años, los lenguajes de programación han aumentado su potencia y flexibilidad para, de esa forma, llevar a cabo las tareas complejas que la innovación y las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) nos exigen. Todas las máquinas y dispositivos requieren un lenguaje de programación para cumplir sus funciones. 

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, le permite a un programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina.


Mediante este lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo especificar, de forma precisa, aspectos como:

  • cuáles datos debe operar un software específico;
  • cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos;
  • las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables.

Historia de los lenguajes de programación

Aunque muchos no se den cuenta, hoy no podemos entender el mundo sin los lenguajes de programación. Y es que, prácticamente todo lo que nos rodea está construido con código. Las aplicaciones del móvil, las redes sociales y sobre todo un videojuego.

La historia de los lenguajes de programación comienza desde 1801 a los más recientes. A lo largo de la historia han existido muchos lenguajes de programación y compiladores para ''interpretar'' esos lenguajes.


- El primer lenguaje de programación nació en 1801

Joseph Marie Jacquard fue el inventor del telar programable. Este inventor francés es el responsable de la programación. No es el inventor de la misma, ya que las cosas han cambiado mucho desde entonces, pero está claro que creó el primer sistema de instrucciones para un ''computador''. 

Y es que, sus tarjetas programables se introducían en un telar que leía el código, las instrucciones, de dichas tarjetas y automatizaba procesos. Evidentemente, se trataba de crear diferentes diseños en tejidos, pero esto permitió que cualquiera con el telar y las tarjetas perforadas crearan estos diseños sin ser expertos en la materia.




- El primer lenguaje de programación, el de Ada Lovelace

Este recorrido empieza muy muy atrás, entre 1842 y 1843.

Ada Lovelace se propuso traducir las memorias del matemático italiano Luigi Menabrea y, mientras lo hacía, creó un lenguaje de programación a mano para calcular la serie de números de Bernoulli con la máquina de Babbage.







-  1936, entra en escena Alan Turing


Años más tarde, y nuevos lenguajes de programación mediante, Turing revolucionó la computación con su Máquina de Turing. Se trata de una máquina que demostraba que, con un algoritmo, podían resolver cualquier problema matemático.


Si había un algoritmo, la máquina podía resolver el problema.






- 1957 y el primer lenguaje de programación real

En el 57, John W. Backus inventa el primer lenguaje de programación de alto nivel, el primero que utilizaron los programadores reales, Fortran. 


Fue un lenguaje que surgió como vía de escape de Backus para ''trabajar menos'' en su tarea de calcular trayectorias de misiles, ya que el lenguaje, y el compilador, eran capaces de hacer el trabajo mucho más rápido.





-  En 1959 llegó COBOL

Tras Fortran como primer compilador, llegó COBOL como la culminación de varios otros sistemas de programación. El objetivo era crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador. 

No estaba mal pensado, ya que en los años 60 había distintos ordenadores que no eran compatibles entre sí, y de esta manera las empresas podían fichar talentos sin tener que enseñar cómo usar los compiladores y diferentes lenguajes que se usaban en sus empresas, si es que eran distintos.

Además, permitió modernizar la informática de gestión.



- 1964 y el nacimiento de BASIC

Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code, o BASIC, es una familia de lenguajes de programación de alto nivel que se desarrolló como una herramienta de enseñanza, pero gracias a su popularidad, se comenzó a adoptar en otros sistemas hasta el punto de que, a día de hoy, sigue siendo muy importante, con programas como Gambas o Visual Basic que se siguen utilizando. 

Uno de los puntos más importantes de la historia de los lenguajes de programación.



-  1970, Pascal

Niklaus Wirth fue un profesor que creó Pascal como, igual que BASIC, herramienta de enseñanza de programación, pero pronto trascendió como lenguaje de programación para crear todo tipo de aplicaciones. 

De hecho, aunque hoy se sigue usando, su presencia en aplicaciones es menor, pero sí se ve en escuelas de programación junto al compilador Free Pascal.




-  1972, llega C

C fue creado por Dennis Ritchie como un lenguaje de programación en el que solo unas pocas instrucciones pueden traducir cada elemento del lenguaje.

C se usó como intermediario entre lenguajes, ya que era un lenguaje de bajo nivel, pero con el tiempo, este lenguaje de programadores para programadores se ha utilizado en todo tipo de software, y ha sido la base de otros lenguajes de programación que se utilizan muchísimo en la actualidad.




- Y C++ en 1979

C++ es uno de los lenguajes de programación más utilizados para todo. la intención de Bjarne Stroustrup fue la de extender al lenguaje de programación C mecanismos para manipular objetos. 

Un punto clave en la historia de los lenguajes de programación.










-  1991: HTML, Python y Visual Basic

Tras años ''jugueteando'' con compiladores y lenguajes de programación enfocados a objetos, llegó la década de Internet. Aquí se produjo un gran crecimiento de lenguajes de programación, y aunque no se ''inventó nada nuevo'', sí se maduraron ideas del pasado.

En 1991 surgieron Python, Visual Basic y HTML, dos lenguajes que han definido las páginas web y HTML, un lenguaje de marcado de hipertexto que es el ''código'' de Internet.





1995: Java, JavaScript y PHP

En 1995 nacieron Java, JavaScript y PHP, otros tres de los lenguajes que han definido la manera en la que entendemos el mundo debido a que, básicamente, están presentes en el 50% de las páginas web y en muchísimas aplicaciones. 

Aunque se ha intentado dejar de lado a favor de nuevos lenguajes, tanto Java como JavaScript siguen siendo importantísimos.


-  2001 y C# 

Con la llegada de la década de los 2000, llegaron nuevos lenguajes de programación, como Action Script. Sin embargo, fue en 2001 cuando llegaron C# y Visual Basic .NET. Junto a los años anteriores con Java y HTML, C# culmina el mejor momento de la historia de los lenguajes de programación.

El primero se ha consolidado como uno de los lenguajes de programación más importante para crear todo tipo de programas. El segundo su nombre lo indica, un lenguaje orientado a objetos que se asocia a Visual Basic, pero que es totalmente distinta y está implementado sobre el framework .NET de Microsoft.


-  Scratch en 2006

Seguimos con la historia de los lenguajes de programación hablando de Scratch, la ''revolución'' de los lenguajes de programación. 

Se trata de un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT que consiste en un lenguaje desarrollado para que niños, adolescentes y adultos aprendan a programar de manera visual sin tener demasiada idea de código.



-  2009, Go, de Google

Go también es conocido como Goland y es un, nada más y nada menos que, un lenguaje de programación diseñado por Google. Está inspirado en C, pero es un lenguaje bastante más complicado.

Está enfocado a procesos muy concretos, pero el objetivo principal es la seguridad. Por eso, Go no tiene aritmética de punteros. Siendo de Google, en cuanto se empiece a popularizar, seguro que gana un importante hueco en el desarrollo de Android.


-  Kotlin, en 2012

Kotlin es uno de los lenguajes de programación de moda no por ser el más fácil, sino porque Google lo ha ''marcado'' como el mejor lenguaje de programación para Android.

Fue en el Google I/O de hace unas semanas cuando los de Mountain View echaron una mano a JetBrains, desarrolladores de Kotlin, afirmando que Android será cada vez más Kotlin y, por tanto, dando más facilidades para los desarrolladores que trabajen con dicho lenguaje.



-  Swift, en 2013

Estos últimos años, no ha habido una evolución de los lenguajes de programación, pero sí se han creado diferentes lenguajes específicos para agilizar la programación. Kotlin es uno de ellos y Swift, otro. Creado por Apple, es un lenguaje de programación clave para programar en iOS.




Aunque hay lenguajes que nos hemos dejado en el tintero, estos son algunos de los momentos clave en la historia de la programación. Ahora solo queda ver qué surge a partir de ahora.


Tipos de lenguaje de programación

 - Lenguaje Compilado: En este tipo de lenguaje el código se compila, ¿para qué? para crear un paquete de código máquina (código binario), así el computador puede ejecutar las instrucciones

Ejemplos de este tipo de lenguaje son C Sharp, C++ y Go.





- Lenguaje Interpretado: Este lenguaje ¡ya no cuenta con un compilador! El código va directo a la máquina quien ahora tiene un intérprete, que traduce el código y lo convierte a su lenguaje, entonces ¿Un compilador es lo mismo que un intérprete?, bueno, digamos que tienen la misma funcionalidad (traducir), pero su diferencia radica en que el intérprete lo realiza al momento de ejecución (cuando lo solicitas) y al ser en tiempo real puede alentar el proceso.

Lenguajes de este tipo son JavaScript, PHP, Python y Ruby.






- Lenguaje Intermedio: A diferencia de los otros lenguajes este cuenta con un paso intermedio, pues después de escribir el código y compilarlo, obtiene un “Bytecode” (otro lenguaje intermedio que también debe ser interpretado), pero, ¿para qué te sirve esto?, bueno, su funcionalidad es sorprendente, ¡porque te será posible ejecutar el código en cualquier sistema operativo!, necesitando solamente el intérprete de Bytecode (Java Virtual Machine).

Dentro de estos lenguajes se encuentran Java, Kotlin y Scala.




En resumen: 




Características de los lenguajes de programación

La popularidad de un lenguaje de programación depende de las funcionalidades y utilidades que proporcione a los programadores. Las características que debe tener un lenguaje de programación para destacar son las siguientes:

1. Simplicidad: el lenguaje debe ofrecer conceptos claros y simples que faciliten su aprendizaje y aplicación, de manera que sea sencillo de comprender y mantener. La simplicidad no significa que se le pueda restar el poder óptimo de funcionamiento. 

 

2. Naturalidad: se refiere a que su aplicación en el área para la que fue diseñado debe hacerse de forma natural, proporcionando operadores, estructuras y sintaxis para que los operadores trabajen eficientemente. 

 

3. Abstracción: consiste en la capacidad de definir y utilizar estructuras u operaciones complicadas ignorando algunos detalles. Esto influye en la capacidad de escritura.

 

4. Eficiencia: los lenguajes de programación deben traducirse y ejecutarse eficientemente para no ocupar demasiado espacio en la memoria ni gastar mucho tiempo.

 

5. Estructuración: permite que los programadores escriban sus códigos de acuerdo con los conceptos de programación estructurada, para evitar la creación de errores.

 

6. Compacidad: con esta característica es posible expresar las operaciones con concisión, sin tener que escribir demasiados detalles.

 

7. Localidad: se refiere a que los códigos se concentran en la parte del programa con la cual se está trabajando en un momento determinado.





Lenguaje de programación Java

Java es un tipo de lenguaje de programación y una plataforma informática, creada y comercializada por Sun Microsystems en el año 1995. 

Se constituye como un lenguaje orientado a objetos, su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una sola vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo.






Características de Java

- Es SIMPLE: Java ofrece toda la funcionalidad de un lenguaje potente, pero sin las características menos usadas y más confusas de éstos. C++ es un lenguaje que adolece de falta de seguridad, pero C y C++ son lenguajes más difundidos, por ello Java se diseñó para ser parecido a C++ y así facilitar un rápido y fácil aprendizaje.

Java reduce en un 50% los errores más comunes de programación con lenguajes como C y C++ al eliminar muchas de las características de éstos, entre las que destacan:

  • aritmética de punteros
  • no existen referencias
  • registros (struct)
  • definición de tipos (typedef)
  • macros (#define)
  • necesidad de liberar memoria (free)

- Es ORIENTADO A OBJETOS: Java implementa la tecnología básica de C++ con algunas mejoras y elimina algunas cosas para mantener el objetivo de la simplicidad del lenguaje. Java trabaja con sus datos como objetos y con interfaces a esos objetos. Soporta las tres características propias del paradigma de la orientación a objetos: encapsulación, herencia y polimorfismo. Las plantillas de objetos son llamadas, como en C++, clases y sus copias, instancias. Estas instancias, como en C++, necesitan ser construidas y destruidas en espacios de memoria.


- Es DISTRIBUIDO: Java se ha construido con extensas capacidades de interconexión TCP/IP. Existen librerías de rutinas para acceder e interactuar con protocolos como http y ftp. Esto permite a los programadores acceder a la información a través de la red con tanta facilidad como a los ficheros locales.


- Es ROBUSTO: Java realiza verificaciones en busca de problemas tanto en tiempo de compilación como en tiempo de ejecución. La comprobación de tipos en Java ayuda a detectar errores, lo antes posible, en el ciclo de desarrollo. Java obliga a la declaración explícita de métodos, reduciendo así las posibilidades de error. Maneja la memoria para eliminar las preocupaciones por parte del programador de la liberación o corrupción de memoria. Estas características reducen drásticamente el tiempo de desarrollo de aplicaciones en Java.


Es DINAMICO: Java se beneficia todo lo posible de la tecnología orientada a objetos. Java no intenta conectar todos los módulos que comprenden una aplicación hasta el tiempo de ejecución. Las librería nuevas o actualizadas no paralizarán las aplicaciones actuales (siempre que mantengan el API anterior).



Lenguaje de Programación Python

 ¿Qué es Python?

En algunos términos técnicos, Python es un lenguaje de programación avanzado, que está orientado a objetos, principalmente se usa para el desarrollo web y para aplicaciones informáticas. En el campo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD) es muy atractivo ya que ofrece opciones de encuadernación dinámicas.

Python es un lenguaje de programación relativamente fácil de aprender ya que se necesita una sintaxis única que se concentra en la legibilidad. Los desarrolladores pueden leer y traducir el código Python mucho más fácil y rápido que otros lenguajes de programación. Python también soporta el uso de módulos y paquetes, eso significa que los programas pueden ser diseñado en un estilo modular y el código se puede usar varias veces en distintos proyectos.

También cabe recalcar que Python también tiene muchos beneficios como lo es la librería estándar como interprete que tiene disponible de una manera gratuita, y está en dos formas como lo es binaria y como lo es en forma de fuente , ya para finalizar Python es un leguaje de programación muy fácil de aprender y las herramientas que se necesitan están disponibles para todos de una forma gratuita. Esto hace que sea mas accesible para todo aquel que lo quiera poner en practica. 


¿Quién fue el creador de Python?

Python fue creado por el Informático Guido Van Rossum, quien en un tiempo trabajo con un lenguaje llamada ABC en Centrum Wiskunde & Informática (CWI) Aunque le gustaba mucho los aspectos que tenia el lenguaje ABC, pero era muy difícil de difundir.

Durante las Vacaciones de Guido el decidido crear su propio lenguaje de programación, después de un año subió los resultados de todo aquel tiempo invertido a una plataforma llamada USENET

A Guido también le gustaba leer textos de los episodios de " El circo volados de Monty Python" de la reconocida compañía británica de comedia, buscando un nombre que fuera corto, único  , por eso decidió llamarlo Python.


¿Qué se Puede programar con el leguaje Python?

Python es un  lenguaje de programación con propósito general, que quiere decir que se puede utilizar para todo, lo mas importante de Python es que es un lenguaje interpretado lo que significa que el código escrito no se traduce realmente a un formato legible por el ordenador en tiempo de ejecución.

Python también se conoce como un lenguaje Scripting, por que inicialmente fue pensado para ser usado en proyectos sencillos.

El concepto de lenguaje de scripting ha cambiado considerablemente desde su creación, por que ahora se utiliza Python para programar grandes aplicaciones de estilo comercial en lugar de solo las simples aplicaciones comunes. 


En conclusión, sabes que el lenguaje debe ser realmente importante cuando se encarga de impulsar un sistema bursátil, La Nasa lo utiliza cuando programan sus equipos y sus maquinarias espaciales. Existen muchas aplicaciones comerciales para la programación en Python pero el lenguaje también se ha afianzado en los circulo académicos, especialmente entre los que trabajan con grandes cantidades de datos.

También Python puede ser usado para procesar textos, mostrar números o imágenes, resolver ecuaciones científicas y guardar datos. Para ya entrar en resumen se usa entre bastidores para procesar muchos elementos que se pueden necesitar o encontrar en tu dispositivo.


¿Como funciona Python?

El lenguaje de programación Python utiliza módulos de código que son intercambiables en lugar de una larga lista de instrucciones que era estándar para los lenguajes de programación funcional.

El interprete de Python realiza las siguientes tareas para ejecutar el programa:

Paso 1: El interprete lee un código, verifica que esté bien digitada, ósea comprueba si la sintaxis de cada linea está correcta y no presenta ningún error, si de casualidad la linea tiene un error se detiene de inmediato y muestra un mensaje donde dice ERROR.

Paso 2 : Si no hay ningún error en la linea, el programa traduce a su forma equivalente en un lenguaje intermedio llamado " código Byte". Después de la ejecución exitosa se traduce completamente en Código Byte.

Paso 3: El código Byte se envía a la maquina virtual Python donde de nuevo se ejecuta el código
y si hay algún error está se detiene con un mensaje de ERROR.
 




RAZONES POR LAS CUALES ES BUENO APRENDER EL LENGUAJE PYTHON

1.  Buena Oferta laboral y buena remuneración.

2. Es de uso frecuente en los Startups ( Empresa o Compañía)

3. Es de fácil
aprendizaje no requiere tanto tiempo

4. Su comunidad de usuarios es activa

5. Es uno de los lenguajes de programación mas populares

6. Tiene muchas herramientas para trabajar desde cualquier sistema